Asociación de técnicas de lipólisis submentoniana y remoción de tejido adiposo de la mejilla como coadyuvante en el proceso de adelgazamiento y rejuvenecimiento facial
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v11i1.654Palabras clave:
Lipodistrofia, Asimetría facial, MejillaResumen
O emaciación facial y caracterizado como un procedimiento quirúrgico compuesto para la eliminación del compartimento graso del tejido adiposo de la mejilla y la lipólisis química, realizada mediante procedimientos inyectables mínimamente invasivos, del compartimento graso submentoniano. El objetivo de este estudio es a través de un reporte de caso clínico demostrar la asociación de técnicas de lipólisis submentoniana y la remoción de tejido adiposo sin el proceso de emaciación y rejuvenecimiento facial, reestructurando la estructura facial. Paciente L.M., sexo femenino, 50 años, leucodermia, braquifacial, presentaba aspecto clínico de rostro redondeado, mordida constante de abultamiento e insatisfacción con su aspecto facial. La evaluación inicial o el tratamiento indicado consiste en la extirpación quirúrgica del tejido adiposo de la mejilla y la realización de procedimientos de lipólisis submentoniana con el uso de ácido deoxicólico. O se inició tratamiento con lipólisis enzimática de papada realizada con ácido desoxicólico. Se realizó procedimiento de apóstol o período de 40 días o bichectomía. O se prescribió el uso de analgésicos durante el primer paquete de gel de 24 horas. Las técnicas realizadas en conjunto levantarán la corrección del peeling de la parte interna de la mejilla y al mismo tiempo la emaciación facial. La unión de dos técnicas: la lipo enzimática de la papada y la bichectomía será una sucesión del objetivo a los efectos del informe de la queja principal del paciente.