Aplicaciones clínicas de los miniimplantes interradiculares: una revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v12i1.980Palabras clave:
Métodos de anclaje en ortodoncia, Implantes dentales, Ortodoncia correctivaResumen
La asociación de mecánicas envolviendo mini-implantes interradiculares posibilitó una alternativa simple de anclaje al tratamiento de ortodoncia, generando modernidad, avance para la ortodoncia en los últimos años, gran versatilidad y muchas dudas a los ortodoncistas en cuanto a su uso durante la práctica clínica, principalmente en la elección correcta de ubicación de la instalación. La técnica, cuando está bien elaborada, ayuda al profesional a obtener los resultados esperados, pero cuando hay errores de ejecución, puede haber pérdida de control y falla del caso. Esta revisión tiene como objetivo orientar a los profesionales sobre los sitios de inserción de miniimplantes en las principales aplicaciones clínicas, fundamentando las características, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones durante y después de la instalación de este dispositivo, enfatizando la elaboración de la planificación sin errores y cuidados de higiene. Para ello, se basa en evidencias científicas y clínicas ya realizadas, con el fin de mostrar las localizaciones que se pueden utilizar para introducir el miniimplante en un caso determinado. La literatura muestra anclajes logrados exitosamente a través de esta nueva técnica, más específicamente considerados por los éxitos logrados con los sitios de introducción adecuados, ofreciendo apoyo en el uso de este dispositivo en la rutina clínica.