El uso de la toxina botulínica en el tratamiento de la parálisis de Bell

Autores/as

  • Ana Luíza Martins Fernandes
  • Hellen Kacia Matias da Silva

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v11i3.901

Palabras clave:

Asimetría facial, Estética, Parálisis facial

Resumen

La parálisis de Bell, también conocida como parálisis facial periférica, consiste en la parálisis del séptimo par craneal, el nervio facial, en forma aguda y sin causa detectable. La parálisis se identifica por la interrupción temporal o no de los movimientos de los músculos faciales. El tratamiento de la parálisis de Bell requiere un abordaje interdisciplinario para un mejor pronóstico del paciente. Una de las técnicas de rehabilitación orofacial que se ha destacado es el uso de toxina botulínica aplicada en el lado contralateral al afectado por la parálisis. Esta opción de tratamiento es menos invasiva que la cirugía porque no requiere hospitalización y no deja cicatrices en el paciente. Si bien es un tratamiento reversible y sus resultados son de corta duración, requiriendo reaplicación de toxina botulínica, este tipo de tratamiento mejora la armonía del rostro y devuelve la autoestima y satisfacción del paciente. Este artículo reporta un caso clínico de un paciente con parálisis de Bell, quien fue sometido a tratamiento con toxina botulínica tipo A.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-03-04

Cómo citar

Fernandes, A. L. M., & Silva, H. K. M. da. (2024). El uso de la toxina botulínica en el tratamiento de la parálisis de Bell. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 11(3), 190–4. https://doi.org/10.46875/jmd.v11i3.901

Número

Sección

Reporte de Caso Clínico