Mordida abierta anterior y sus posibilidades terapéuticas
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v11i3.892Palabras clave:
Mordida abierta, Maloclusión, Ortodoncia correctivaResumen
La etiología de la mordida abierta anterior es compleja y multifactorial. Puede desarrollarse por hábitos bucales, crecimiento excesivo de tejido linfático, posición de la lengua o predisposición genética. Aunque los pacientes en crecimiento pueden tratarse con aparatos de ortodoncia interceptores, el tratamiento de pacientes adultos presenta un cuadro más complejo, ya que cesa el crecimiento y las repercusiones relacionadas con el hábito se vuelven definitivas. La ortodoncia contemporánea ha evolucionado significativamente y con ella las opciones de tratamiento para las maloclusiones consideradas complejas y difíciles de corregir. En el pasado, la planificación solo se enfocaba en la extracción de dientes posteriores o cirugía ortognática. Desde el momento en que el anclaje esquelético pasó a formar parte del día a día de los ortodoncistas, más concretamente de los mini implantes y miniplacas interradiculares y extraalveolares, se consiguieron resultados prometedores. El uso de alineadores estéticos para corregir la sobremordida negativa también se considera una opción de tratamiento para los casos leves de mordida abierta. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión de la literatura para identificar los diferentes métodos de corrección de la mordida abierta anterior.