Absceso después de llenar con ácido hialurónico

Autores/as

  • Paolla Mendes Vieira Mascarenhas

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v11i1.661

Palabras clave:

Rellenos dérmicos, Ácido hialurônico, Edema

Resumen

Las complicaciones por el uso de rellenos a base de ácido hialurónico pueden deberse a la inexperiencia del inyector, a una técnica incorrecta o inherentes al propio producto. Las infecciones de tejidos blandos ocurren comúnmente dentro de las primeras dos semanas después de la aplicación del producto. El caso reportado presenta a una paciente a la que se le realizó un llenado con ácido hialurónico, en la cara, por un profesional de la salud no médico. El paciente evolucionó con signos de edema en la región nasogeniana en la tercera, se le indicó al paciente que realizara una compresa tibia y se le medicara con antiinflamatorio, luego de la vigésima segunda aplicación presentó edema, hematoma y dolor al tocar la región, con empeoramiento significativo de la afección, edema enrojecimiento facial, hematoma bilateral hasta el día veinticinco, requiriendo aplicación de hialuronidasa y terapia antibiótica, asociada a ozonoterapia. Mostró una mejora significativa en su condición después de comenzar con la aplicación de medicamentos y ozono. A pesar de ser complicaciones poco frecuentes, las infecciones de tejidos blandos deben tratarse de forma precoz y adecuada debido al alto riesgo de desarrollar biofilm, que es una entidad de tratamiento más difícil. Por esta razón, este procedimiento debe ser realizado por un profesional capacitado que tenga la capacidad de lidiar con las complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-04-19

Cómo citar

Mascarenhas, P. M. V. (2023). Absceso después de llenar con ácido hialurónico. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 11(1), 240–8. https://doi.org/10.46875/jmd.v11i1.661

Número

Sección

Reporte de Caso Clínico