Revisión de la literatura: expansión maxilar rápida en patrones sagitales de Clase II y III
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v11i1.638Palabras clave:
Técnica de expansión palatina, Maloclusión Clase II de Angle, Maloclusión de Angle Clase IIIResumen
La expansión del maxilar apuntando a la disyunción de la sutura palatina medial produce importantes efectos esqueléticos, como el agrandamiento transversal del maxilar. Sin embargo, también se observan otros efectos transitórios, como el desplazamiento anterior e inferior del maxilar, extrusión de los dientes posteriores, rotación de la mandíbula en sentido horario y aumento de la altura anterior facial inferior. Los efectos sagitales pueden influir en la posición de la mandíbula y estimular su efecto a largo plazo. La corrección de la deficiencia maxilar transversal cuando se asocia con discrepancias sagitales debe considerarse como una condición prioritaria dentro de la planificación de la ortodoncia, con el objetivo de obtener beneficios además de la corrección transversal, como el aumento del perímetro del arco superior, los desplazamientos del maxilar y la mandíbula y el aumento del piso nasal. ERM tiene beneficios que anulan los efectos secundarios de la corrección, lo que permite su uso en maloclusiones Clase II y Clase III que necesitan corregir la atresia encontrada, incluso en ausencia de mordida cruzada posterior.