Impactación de caninos permanentes, ¿qué aspectos debe conocer el ortodoncista?

Autores/as

  • Niviane Silva Santana Ranauro
  • Liliane Siqueira de Morais

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v11i1.634

Palabras clave:

Ortodoncia, Diente canino, Arco dental

Resumen

Los caninos superiores permanentes, después de los terceros molares, presentan una mayor incidencia de impactación, especialmente en la región palatina, incluso en presencia de espacio suficiente para su alineación en la arcada dentaria. Ante la imposibilidad de un diagnóstico precoz, ya que los pacientes no buscan tratamiento por impactación, sino por los efectos que provocan en la arcada, se procurará reposicionar el diente en la arcada dentaria, evitando su extracción, dada su importancia en el equilibrio, armonía y función. del arco dentario. En casos no diagnosticados o tratados inadecuadamente, pueden ocurrir trastornos mecánicos, infecciosos o neoplásicos. El pronóstico depende de la posición del canino en relación con las estructuras adyacentes y la posibilidad de movimiento ortodóncico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-04-19

Cómo citar

Ranauro, N. S. S., & Morais, L. S. de. (2023). Impactación de caninos permanentes, ¿qué aspectos debe conocer el ortodoncista?. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 11(1), 78–82. https://doi.org/10.46875/jmd.v11i1.634

Número

Sección

Revisión de Literatura