Agenesia de incisos laterales superiores: diagnóstico y tratamento
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v13i3.1022Palabras clave:
Anodoncia, Ortodoncia, IncisivoResumen
A pesar de ser una anomalía muy común, la agenesia dental aún es desconocida para la mayoría de la población. En cuanto a la etiología, los autores consideran factores genéticos, sistémicos y ambientales. La agenesia congénita del incisivo lateral superior corresponde al 20% de los casos de agenesia, ocupando el segundo lugar en prevalencia. La agenesia en los dientes permanentes puede ocurrir unilateral o bilateralmente. Es posible observar una mayor frecuencia en las mujeres. El diagnóstico precoz de la agenesia es fundamental, ya que permite establecer las opciones de tratamiento disponibles y en un menor tiempo, considerando el mayor número de posibilidades de tratamiento, además de evitar que los problemas oclusales se agraven. El tratamiento más recomendado para este tipo de agenesias son: cerrar el espacio o abrir y mantener el espacio. Estas opciones deben ser discutidas con el paciente y/o tutores durante las primeras consultas, presentando las ventajas y desventajas del tratamiento elegido y principalmente las expectativas del paciente en relación al resultado final, visando el restablecimiento funcional y estético del paciente, con el aporte siendo esencial. de un equipo multidisciplinar como Periodoncia, Odontología, Prótesis e Implantología, además de Ortodoncia.