Efectos de la tracción inversa en las vías respiratorias superiores
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v12i1.973Palabras clave:
Remodelación de las vías aéreas (respiratórias)., Maloclusión de Angle Clase III, Ortodoncia interceptivaResumen
Realizar una revisión bibliográfica sobre los efectos de la tracción inversa en las vías aéreas superiores. El diseño elegido fue una revisión sistemática de la literatura. La búsqueda de artículos se realizó de forma digital, en las bases de datos Biblioteca Virtual en Salud, Scientific Electronic Library Online y Google Scholar, utilizando los siguientes descriptores: Clase III de maloclusión angular; aparatos de tracción extraorales; aparatos fijos funcionales; ortodoncia interceptiva. Se incluyeron publicaciones relacionadas con los objetivos enumerados en esta investigación, así como artículos en portugués o inglés, publicados en los últimos 10 años, disponibles en texto completo. Se excluyeron los artículos duplicados. 13 artículos cumplieron con los criterios de sistematización y fueron incluidos en esta revisión. De estos, solo 1 fue una revisión sistemática, los demás fueron estudios de intervención clínica o datos secundarios de pacientes. Los principales hallazgos reportados en la literatura fueron la mejoría, aumento y descompresión de los espacios aéreos faríngeos en pacientes con patrón de crecimiento facial Clase III. En cuanto a los períodos de uso de esta mecánica, incluso en la fase puberal de crecimiento, los resultados obtenidos con el tratamiento se mantuvieron satisfactorios. La utilización de protocolos de expansión maxilar rápida acompañada del uso de mascarilla facial fueron las mecánicas que mejor se adecuaron al tratamiento.