Accidentes con hipoclorito de sodio en endodoncia: revisión de la literatura

Autores/as

  • Tainara Demarco Taborda
  • André Pagliosa

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v12i1.957

Palabras clave:

Endodoncia, Hipoclorito de sódio, Accidentes

Resumen

La terapia de endodoncia utiliza hipoclorito de sodio para la descontaminación de los conductos radiculares. Este artículo presenta una revisión de la literatura sobre los accidentes que pueden ocurrir durante el tratamiento endodóntico, así como los protocolos requeridos en estas situaciones. El hipoclorito de sodio es una solución de bajo costo y muy eficaz para descontaminar el sistema de conductos radiculares. Disponible en varias concentraciones, el hipoclorito puede ser extremadamente irritante para los tejidos periapicales en concentraciones más altas y puede causar dolor severo, edema, reacción inflamatoria, necrosis, parestesia e incluso reacciones alérgicas. No existe un protocolo único a seguir en este tipo de situaciones, sin embargo, lo más recomendable es aspirar la zona y lavarla con suero fisiológico estéril. El dentista debe actuar para controlar el dolor, la hinchazón y prevenir infecciones. La forma más eficaz de evitar estas situaciones es la prevención. Es de fundamental importancia que el cirujano dentista adopte medidas para prevenir posibles accidentes: respeto por la duración del trabajo, control de la presión de riego y adecuada aspiración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-05-25

Cómo citar

Taborda, T. D., & Pagliosa, A. (2024). Accidentes con hipoclorito de sodio en endodoncia: revisión de la literatura. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 12(1), 25–30. https://doi.org/10.46875/jmd.v12i1.957

Número

Sección

Revisión de Literatura