Dientes tratados endodónticamente y sometidos a tratamiento de ortodoncia
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v11i3.886Palabras clave:
Endodoncia, Ortodoncia, Resorción dentariaResumen
Este artículo presenta una revisión de la literatura sobre el tratamiento de ortodoncia después de los procedimientos de endodoncia, con énfasis en la reabsorción radicular. Se buscó información sobre el período mínimo necesario y recomendado para iniciar o retomar el tratamiento de ortodoncia luego de la recuperación del paciente con reabsorción radicular. El término reabsorción radicular incluye situaciones en las que los tejidos dentales mineralizados son eliminados por células clásticas en algún punto de la superficie interna o externa del diente. Las reabsorciones son consecuencias o complicaciones derivadas de determinados procedimientos y situaciones como traumatismos con o sin fractura dentaria, reimplantación dentaria, lesiones periapicales inflamatorias crónicas, blanqueamiento dentario interno y movimiento dentario inducido por tratamientos de ortodoncia. El principal motivo para elegir este tema es la escasez de publicaciones sobre este tema, lo que deja dudas sobre la posibilidad de que el movimiento dentario estimule respuestas inflamatorias, especialmente en lo que respecta a la reabsorción radicular. La información encontrada en la literatura apunta a un período de, en promedio, 30 días después del tratamiento de endodoncia para iniciar el tratamiento de ortodoncia. Otra conclusión fue que el movimiento de ortodoncia aparentemente no influye en el proceso de recuperación en las lesiones periodontales.