Diagnóstico diferencial de expansión y disyunción mediante análisis cefalométrico frontal de Ricketts: informes de casos
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v11i2.790Palabras clave:
Diagnóstico diferencial, Técnica de expansión palatina, Ortodoncia correctivaResumen
La deficiencia del crecimiento transversal de la mandíbula puede causar una mordida cruzada. Generalmente, el análisis clínico y el análisis de modelos se utilizan como herramientas de diagnóstico. Sin embargo, estos medios de diagnóstico son muy subjetivos y es difícil determinar si el individuo tiene atresia maxilar o no debido a una deficiencia esquelética. Por lo tanto, el propósito de este reporte de caso clínico es demostrar cómo la radiografía frontal y el trazado cefalométrico frontal de Ricketts pueden ayudar en el diagnóstico diferencial entre una expansión dentoalveolar y una disyunción del hueso maxilar. Se seleccionaron dos pacientes con mordida cruzada posterior. Mediante radiografía frontal se pudo observar que el caso 1 no presentó cambios en la distancia maxilomandibular, caracterizándolo como una maloclusión dental. El caso 2 presentó cambios en las distancias maxilomandibulares, con cambios esqueléticos. Así, fue posible indicar el mejor tipo de tratamiento para ambos casos. Los métodos de diagnóstico objetivos son extremadamente importantes para proporcionar al paciente un tratamiento más preciso sin efectos secundarios. Por ello, la telerradiografía frontal de Ricketts se ha convertido en una herramienta decisiva para realizar el diagnóstico diferencial entre expansión y disyunción maxilar.