Rinomodelación con ácido hialurónico e intercurrencia asociada a la falta de colaboración del paciente
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v11i2.787Palabras clave:
Rellenos dérmicos, Hialuronoglucosaminidasa, EstéticaResumen
La técnica de rinomodelado proporciona la corrección de pequeños defectos nasales en casos específicos, como una alternativa menos invasiva en comparación con la cirugía plástica de rinoplastia. El ácido hialurónico, producto utilizado como relleno, se ha convertido en el material más utilizado por su biocompatibilidad con el organismo y su efecto reversible a través de la hialuronidasa. Este estudio es un caso clínico que aborda el uso de ácido hialurónico como relleno nasal inyectable. Se propuso el uso de dos marcas diferentes de material de relleno con diferentes enlaces cruzados (restylane defyne y rennova lift). Si bien el procedimiento estuvo bajo el control del profesional, no hubo complicaciones. Aún en el consultorio, se informaron al paciente pautas como no masajear la región y no presionar el lugar llenado. Una semana después del procedimiento, el paciente usó anteojos sobre la región rellena, parte superior del dorso nasal, que culminó con el relleno que fluía hacia los lados de la nariz, que luego fue removido con la enzima que degrada el ácido hialurónico, hialuronidasa. Se indicó la sustitución de las gafas por otro modelo que no ejerciera soporte en la región rellena. En este caso, fue necesario enfatizar la importancia de la cooperación del paciente para seguir las recomendaciones profesionales después del procedimiento.