Necrosis nasal: cuándo y cómo tratar
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v11i2.762Palabras clave:
Nariz, Rellenos dérmicos, Ácido hialurônicoResumen
Debido al costo reducido, la menor morbilidad y la seguridad, los rellenos dérmicos han ganado prominencia en los últimos años. El principal relleno utilizado hoy en día es el ácido hialurónico por la seguridad de ser hidrolizado por la enzima hialuronidasa, sin embargo, incluso en manos experimentadas puede causar daños irreversibles como necrosis nasal y pérdida de visión. Por ello, el conocimiento profundo de la anatomía facial es de suma importancia para los profesionales que se aventuran en esta área. Esta revisión tiene como objetivo alertar al clínico sobre la necrosis nasal, mostrándole cómo reconocerla y cuál es la mejor forma de actuar ante esta complicación. Para ello, se recuperaron 31 artículos sobre el tema de PubMed y 38 de la Biblioteca Virtual en Salud, entre los años 2015 y 2020. Luego de un análisis exhaustivo y exclusión de duplicados, 25 artículos cumplieron con el propósito de esta investigación. Concluimos que el llenado con ácido hialurónico es seguro, pero el profesional debe tener un conocimiento profundo de la anatomía de la zona tratada y tener pleno conocimiento de cómo y cuándo utilizar la hialuronidasa para hidrolizar el relleno, ya que este era el más adecuado para el tratamiento. de necrosis nasal, después de procedimientos con el uso de ácido hialurónico en la nariz.