Endodoncia regenerativa en dientes permanentes con rizogénesis incompleta y presencia de necrosis pulpar
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v11i1.651Palabras clave:
Endodoncia regenerativa, Necrosis de la pulpa dental, Dentición permanenteResumen
Se realizó una revisión narrativa de la literatura sobre el estudio de la endodoncia regenerativa, así como sobre la técnica de revascularización del canal y su importancia clínica en el éxito del tratamiento endodóntico de dientes con necrosis pulpar en situación de rizogénesis incompleta. Por lo tanto, existe una búsqueda creciente por el desarrollo de nuevos tratamientos que ofrezcan el potencial para una formación continua de tejido mineralizado a partir de estos elementos dentales. Ha surgido una alternativa prometedora para estos casos: la revascularización del conducto radicular, que se caracteriza por la inducción de sangrado de la región periapical para el consiguiente llenado del conducto radicular con coágulo de sangre y células indiferenciadas, induciendo la formación de nuevo tejido. Después de eso, el diente se sella con MTA en la porción cervical de la raíz y coronal con materiales de restauración. El conocimiento de los endodoncistas en las áreas de biología pulpar, trauma dental e ingeniería de tejidos puede ayudar en la efectividad de un buen tratamiento revascularizador y, en consecuencia, en el desarrollo continuo de la raíz, aumento de espesor en las paredes dentales y cierre apical de elementos dentales. con rizogénesis incompleta y presencia de necrosis pulpar. Estos avances en la regeneración del complejo dentina-pulpa tienen un impacto prometedor en los esfuerzos por mantener la dentición natural, que es el objetivo final de cualquier tratamiento de endodoncia.