Pilares en zirconia personalizada - revisión de la literatura

Autores/as

  • Larissa Fochesatto Restelato

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v11i1.647

Palabras clave:

Estética dental, Prótesis dental, Resistencia a la tracción

Resumen

Los pilares protésicos ampliamente utilizados están fabricados en titanio, sin embargo, el aspecto grisáceo del pilar metálico a través de los tejidos blandos y la recesión gingival con exposición al metal resulta en insatisfacción estética, desfavoreciendo la sonrisa armónica del paciente. Las indicaciones encontradas en la literatura, para el uso de pilares cerámicos, están en la corrección de pequeños cambios en el posicionamiento del implante, encías delgadas, donde existe riesgo de transparencia de titanio, recambio unitario en regiones estéticas, o puede ser un alternativa en casos de dientes posteriores o prótesis parciales fijas. En una revisión de la literatura, el pilar de zirconia tiene una tasa de supervivencia a 5 años del 99.1% con menos problemas técnicos, menos complicaciones biológicas y resultados más estéticos en comparación con los pilares de titanio. Dadas las propiedades de la zirconia, se ha demostrado que los pilares de zirconia personalizados son un gran material, tanto en propiedades estéticas, cuando la encía se adelgaza, evitando exponer el aspecto grisáceo del titanio, como mecánicas, haciendo el material más resistente, favoreciendo predictibilidad de tratamiento y siempre utilizando la base metálica de titanio para la longevidad de la pieza. Tanto la zirconia como el disilicato de litio lograron resultados significativos en la resistencia a la fractura y también se pueden utilizar como una opción de tratamiento para pilares cerámicos personalizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-04-19

Cómo citar

Restelato, L. F. (2023). Pilares en zirconia personalizada - revisión de la literatura. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 11(1), 159–63. https://doi.org/10.46875/jmd.v11i1.647

Número

Sección

Revisión de Literatura