Biomateriales para injertos óseos en odontología: una revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v11i1.645Palabras clave:
Trasplante óseo, Cirurgía bucal, Materiales biocompatiblesResumen
Los biomateriales son materiales naturales o sintéticos utilizados en contacto con sistemas biológicos cuya finalidad es reparar o reemplazar tejidos, órganos o funciones del organismo, con el fin de mantener o mejorar la calidad de vida del paciente. El hueso es un tejido conectivo especializado, vascularizado y dinámico que cambia a lo largo de la vida del organismo. Cuando se lesiona, tiene una capacidad única de regeneración y reparación sin la presencia de cicatrices, pero en algunas situaciones debido al tamaño del defecto, el tejido óseo no se regenera por completo, por lo que es necesario realizar procedimientos de injerto óseo. A la vista, existen diferentes tipos de injertos y diferentes áreas donantes. Por tanto, el objetivo del presente estudio fue realizar una revisión de la literatura sobre los tipos de injertos más utilizados en odontología. Dada la importancia de las reconstrucciones óseas en la cirugía maxilofacial, es necesario conocer la viabilidad y la influencia de los biomateriales, asociados o no a injertos autógenos, en la reparación ósea. Incluso éste, de innumerables cualidades, aún deben realizarse estudios para obtener, cada día, un material sintético compatible con el tejido óseo perdido en cantidades adecuadas sin necesidad de cirugías extraorales que se consideran de mayor morbilidad.