Gingivectomía y osteotomía en la resolución de erupción pasiva alterada: reporte de un caso clínico

Autores/as

  • Wanessa Ribeiro do Vale
  • Lucas Monteiro de Vasconcelos Alves de Souza

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v10i3.533

Palabras clave:

Gingivectomía, Osteotomía, Hiperplasia gingival

Resumen

Sonrisa gingival es un término que se utiliza para una afección en la que se exponen más de 3 mm de encía durante una sonrisa espontánea o forzada. El aumento de la dimensión vertical del maxilar, la hipermovilidad del labio superior, el crecimiento gingival causado por fármacos o procesos inflamatorios y la erupción pasiva alterada son las etiologías de la sonrisa gingival. Entre las posibilidades de tratamiento en la corrección de esta patología se encuentra la gingivectomía asociada o no a la osteotomía. El objetivo de este trabajo es discutir, a través del reporte de un caso clínico, la identificación de la erupción pasiva alterada, la planificación quirúrgica y la realización de la técnica de gingivectomía asociada a la osteotomía. Una paciente de 17 años se quejó de dientes cortos y cuadrados y exposición excesiva de las encías durante una sonrisa. El diagnóstico de erupción pasiva alterada se concluyó mediante examen clínico complementado con radiografía periapical. Se realizó gingivectomía y osteotomía de los dientes 15 a 25. Los resultados obtenidos cumplieron con las expectativas de la paciente. Se concluye que la gingivectomía asociada a osteotomía es una técnica segura y predecible capaz de obtener resultados satisfactorios y duraderos en el tratamiento estético de pacientes con erupción pasiva alterada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-09-02

Cómo citar

Vale, W. R. do, & Souza, L. M. de V. A. de. (2022). Gingivectomía y osteotomía en la resolución de erupción pasiva alterada: reporte de un caso clínico. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 10(3), 102–8. https://doi.org/10.46875/jmd.v10i3.533

Número

Sección

Reporte de Caso Clínico