Tratamiento ortodóntico-quirúrgico de la deficiencia mandibular y apnea obstructiva del sueño: un informe de caso
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v14i2.1146Palabras clave:
Cirugía ortognática, Apnea obstructiva del sueño, Maloclusión Clase II de AngleResumen
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una condición significativa que afecta la calidad de vida y la salud en general, con una prevalencia notable entre la población adulta. Las intervenciones convencionales, como el uso de dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), encuentran limitaciones debido a la incomodidad del paciente y la baja adherencia. En este contexto, la cirugía ortognática surge como una solución eficaz, especialmente para casos con deformidades dentofaciales. Este artículo presenta el caso clínico de un paciente que buscó el enfoque ortodóntico-quirúrgico para el tratamiento de la deficiencia mandibular y la AOS. El tratamiento demostró mejoras significativas en la respiración y la calidad de vida del paciente, corroborando la literatura revisada que indica beneficios funcionales, así como ventajas estéticas y psicológicas de la cirugía ortognática. El análisis del caso confirma la correlación entre la mejora clínica del paciente y los hallazgos teóricos, sugiriendo que los enfoques quirúrgicos deben ser considerados, particularmente en situaciones donde los tratamientos menos invasivos no dan resultados satisfactorios.