Enderezamiento de molares con mini implante: una revisión de literatura

Autores/as

  • Mateus Feil
  • Jamil Saleh Junior

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v14i2.1143

Palabras clave:

Ortodoncia, Diente molar, Implantes dentales

Resumen

Nos enfrentamos cada vez más a casos complejos y a pérdida de elementos dentales, lo que refleja el creciente aumento de pacientes adultos que buscan tratamiento de ortodoncia. El propósito de este estudio es presentar una revisión de la literatura respecto al uso de miniimplantes en el anclaje ortodóncico, presentando sus características, indicaciones, ventajas, desventajas, las posibilidades biomecánicas para realizar el enderezamiento de los molares, así como sus aplicaciones clínicas. La ausencia de los primeros molares inferiores por un período prolongado, provocada por su pérdida temprana, conduce a una angulación mesial de los segundos molares y a una angulación distal de los premolares inferiores, además de defectos óseos, pérdida de espacio e interferencias oclusales. Otro factor etiológico es la falta de espacio en la región posterior, lo que provoca la impactación del segundo molar. Para el movimiento ortodóncico en estos casos se utilizan anclajes dentosoportados y miniimplantes. Los dispositivos de anclaje con soporte de dientes para la posición vertical promueven efectos secundarios. El uso de miniimplantes de ortodoncia hace que su verticalización sea más predecible y con menores posibles efectos secundarios. En vista de lo anterior, es necesario verticalizar estos dientes, buscando restablecer una oclusión equilibrada, abriendo o cerrando espacios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-02-11

Cómo citar

Feil, M., & Saleh Junior, J. (2025). Enderezamiento de molares con mini implante: una revisión de literatura. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 14(2), 92–8. https://doi.org/10.46875/jmd.v14i2.1143

Número

Sección

Revisión de Literatura